GIJÓN/OVIEDO, 24 (EUROPA PRESS)
El investigador Francisco Vizoso ha augurado este lunes en Gijón que en uno o dos años pueda verse ya algún resultado científico de la aplicación de células madre. «No van a ser la panacea ni servir para todo», ha dicho sobre las células madre, pero ha añadido que probablemente las perspectivas puedan ser buenas para algunos pacientes de enfermedades como la artritis reumatoide, inflamación intestinal e infartos de miocardio en ese corto periodo de tiempo.
Así lo ha indicado en una entrevista concedida a Europa Press, antes de pronunciar su ponencia ‘El estado actual de la investigación sobre las células madre’ en el Antiguo Instituto, organizada por la Asociación de Lúpicos de Asturias.
También ha apuntado que existen 124 estudios en marcha en el mundo referentes al uso de células madre en casos de infartos de miocardio y 14 referidos al lupus, ya de fase 1 y 2 en los que se demuestra que hay un beneficio terapéutico. Según él, existe un largo recorrido científico, metodológico y ético de los ensayos clínicos, aunque ha aventurado que «pronto» se van a saber cosas sobre el avance en las células madre.
Además, ha remarcado que de acuerdo a un estudio americano señala que 128 millones de estadounidenses podrían beneficiarse de estas terapias celulares, mientras que en España podrían servir para un 40 por ciento de distintas patologías.
Vizoso, conocido sobre todo en Asturias por su descubrimiento en torno a las células madre uterinas, ha indicado que en estos momentos la investigación está en un momento de reflexión. Para él, más que una meta, «hay un horizonte, el comienzo de un camino». Ha recalcado que se hizo un esfuerzo muy grande y ha apuntado que se pueden hacer muchas cosas y ahora están viendo qué es lo que van a hacer.
Sobre las células madre en general, ha apuntado que después de la experimentación con animales se pasaría a la de humanos en tres fases, la primera para comprobar que las células madre son inocuas para el organismo, la segunda para ver su utilidad terapéutica y la tercera sería un ensayo en el que se compararían dos grupos de personas con una patología concreta, uno en tratamiento con estas células y otro con el estándar.
CUANDO FRACASA EL TRATAMIENTO
Ha recalcado que se está avanzando mucho en este campo y ha apuntado que las células que se apliquen a una persona pueden proceder de él mismo o bien de otro, ya que de alguna manera evitan el rechazo.
Ha recalcado, eso sí, que muchos de los pacientes en los que se hacen estos ensayos son aquellos en los que ha fracasado el resto de tratamientos y tienen muy avanzada la enfermedad, lo que hace que el organismo no tenga ya mecanismos de regeneración o de respuesta.
Es por ello, que en algunos de estos ensayos se están haciendo las cosas «de forma más rápida», como en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), mientras que ha destacado que se han apreciado ya los primeros beneficios en casos de lupus. Vizoso ha incidido en que es un campo nuevo y muy complejo y que es esperanza para muchas enfermedades que no tienen por el momento una curación.
El investigador ha diferenciado entre las células madre embrionarias y las adultas, a lo que ha añadido un tercer tipo, que es el de las multipotenciales inducidas. De las primeras, ha aludido a los problemas éticos o religiosos que plantea su utilización, que en algunos países se llegó a limitar o prohibir.
De las adultas, ha mencionado las de cordón umbilical, de las que ha resaltado que hoy día se sabe que tienen utilidad para tratar enfermedades como el lupus. De hecho, ha indicado que este mes se han publicado tres trabajos preliminares que indican que tienen potencialidad para frenar el crecimiento de las células tumorales, aunque en este caso son ensayos en laboratorio.
Están también las células madre adultas de la grasa, de la médula ósea y las uterinas. Sobre estas últimas, ha apuntado que además del descubrimiento realizado por su equipo, se aislaron otras dos, del endometrio y de la placenta en estos casos.
INDUCIDAS
En cuanto a las inducidas, ha dicho que se ha investigado en 2006 en ratones y en 2007 en humanos y ha explicado que consiste en coger células de la piel, que se contaminan con retrovirus que llevan cuatro genes que hacen que se conviertan en embrionarias. Es más, en EEUU ya se ha conseguido que nazca un ratón con ese procedimiento.
«Pone los pelos de punta», ha indicado con alusión a que si se consiguió con un ratón, a saber con un ser humano que tiene genes similares a este animal en más de un noventa y pico por ciento. «La ciencia va muy rápido y nos pone en escenarios que van más allá», ha apostillado.
No obstante, antes que la ética o la religión, ha apuntado que en España la ciencia está más frenada por la falta de recursos económicos, pero ha considerado que «los Gobiernos hacen lo que pueden». También ha abogado por buscar otras fuentes de financiación a través de fondos privados o fundaciones. «Algo peor que el fracaso, es no intentarlo», ha incidido.